Es el árbol endémico más abundante del Archipiélago Canario, la especie principal de los pinares que encontramos en las zonas altas de las islas, entre los 400 y los 2000 metros de altitud según la vertiente. Los principales pinares se encuentran en la isla de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y el Hierro. Los pinares, incluyendo los de repoblación, ocupan unas 70.000 hectáreas, casi el 60 % de toda la superficie forestal de Canarias.
El pino canario, Pinus canariensis, es un árbol de crecimiento rápido que por lo general mide entre 15 y 25 metros de altura, aunque puede sobrepasar los 60 metros de altura. Tiene una raíz principal muy fuerte y otras secundarias que hacen posible que se desarrolle en todo tipo de suelos. Se diferencia de otras especies del género porque sus hojas tienen forma de agujas finas y flexibles de color verde claro que se disponen en grupos de tres.
El pino canario se ha utilizado desde tiempos remotos, especialmente la madera, la tea, con la que se han construido desde herramientas hasta embarcaciones y viviendas.
Fuente: Canariwiki (Pino canario)


Nos gustaría conocer las experiencias relacionadas con la custodia que ya se están dando en el territorio insular
Por ello te invitamos a participar y hacernos las llegar a través de este formulario.
En las Jornadas Anuales tendremos varios espacios para darlas a conocer y exponer lo que ya desde muchos colectivos, municipios y entidades de todo tipo se viene realizando o se plantea realizar.
Tejiendo redes

INICIATIVAS DE CUSTODIA
en Gran Canaria
El mapeo de Iniciativas de Custodia en Gran Canaria pretende detectar y ubicar las iniciativas relacionadas con de esta estrategia de conservación que pudieran estar llevándose a cabo en la isla, sean de carácter agrario, marino, cinegético, del patrimonio natural o del medio marino. Para ello, es necesaria la colaboración voluntaria de la ciudadanía y entidades. Este trabajo resultará en un inventario/ mapa para el intercambio de experiencias y para la difusión de las actuaciones realizadas, de manera que aquellos profesionales o personas interesadas en contribuir a la conservación de la naturaleza puedan localizar y contactar con las entidades o iniciativas que existen en su localidad.
Este mapeo contribuirá a conocer el potencial de la custodia del territorio en la isla, y su evolución en el tiempo.
Si formas parte de una entidad que lleva a cabo acciones para la conservación de la naturaleza, que estén vinculada a esta estrategia de conservación basada en acuerdos voluntarios de colaboración contacta a través de la web para incorporar tu entidad en la lista de Iniciativas de Custodia del Territorio de Gran Canaria.
Al formar parte de este inventario:
-
Das a conocer los proyectos de tu entidad.
-
Estás facilitando que posibles voluntarios entren en contacto contigo.
-
Promueves el intercambio de experiencias con otras entidades que tienen objetivos comunes con las que poder compartir actividades y conocimientos.
-
Contribuyes al proceso de crecimiento de la custodia del territorio en Gran Canaria ya que la información sobre tu entidad formará parte del conocimiento común que servirá para ir definiendo las estrategias futuras del movimiento de la custodia del territorio.