Es el árbol endémico más abundante del Archipiélago Canario, la especie principal de los pinares que encontramos en las zonas altas de las islas, entre los 400 y los 2000 metros de altitud según la vertiente. Los principales pinares se encuentran en la isla de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y el Hierro. Los pinares, incluyendo los de repoblación, ocupan unas 70.000 hectáreas, casi el 60 % de toda la superficie forestal de Canarias.
El pino canario, Pinus canariensis, es un árbol de crecimiento rápido que por lo general mide entre 15 y 25 metros de altura, aunque puede sobrepasar los 60 metros de altura. Tiene una raíz principal muy fuerte y otras secundarias que hacen posible que se desarrolle en todo tipo de suelos. Se diferencia de otras especies del género porque sus hojas tienen forma de agujas finas y flexibles de color verde claro que se disponen en grupos de tres.
El pino canario se ha utilizado desde tiempos remotos, especialmente la madera, la tea, con la que se han construido desde herramientas hasta embarcaciones y viviendas.
Fuente: Canariwiki (Pino canario)


SEMINARIO TÉCNICO
Evento realizado el día 4 de mayo de 2018 en el Edificio Insular I
Seminario de carácter técnico exclusivamente para el personal de administración pública y responsables institucionales.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |